El pasado 26 de diciembre se presentó en el Molino del Perrillo de Berja el número 27 de la revista FARUA del Centro Virgitano de Estudios Históricos (CVEH). Athenaa participa con un artículo dedicado a la memoria de nuestro amigo y compañero Paco Escobar, fallecido en marzo de este año. La presentación ha tenido un gran éxito de asistencia, llenando por completo tanto la sala de la presentación como el edificio durante la visita guiada por la vivienda burguesa del siglo XIX, y finalizando con un vino entre los asistentes como gran brindis por la cultura y la historia.
Con motivo del fallecimiento este año de nuestro amigo y compañero Paco Escobar, los responsables de la revista Farua del CVEH del Ayuntamiento de Berja entendían que la figura de Paco por su trayectoria reconocida y notable en la lucha, protección, puesta en valor y difusión de nuestro patrimonio histórico, así como integrante y gran activista de la familia de colaboradores de la revista, merece por derecho propio un reconocimiento-homenaje en forma de memoria en la última edición anual de la revista.
Para cumplir con esta deuda moral de rendir un merecido y cariñoso homenaje a nuestro compañero, la editorial de Farua entiende que lo justo y más apropiado es que debe redactarse por su gente, desde su casa que no es otra que la asociación Athenaa. La propuesta es gratamente bien acogida por la directiva de Athenaa, siendo el vicepresidente, Gracián Aguilera Peralta, como gran amigo desde la juventud y compañero de batallas de Paco Escobar, quien se hace cargo de su redacción con la colaboración del vocal Francisco García Oña. Ambos dan forma y contenido a una memoria con ilustraciones de 10 páginas a color que finalmente se ha publicado en el apartado de Noticias de la revista nº 27 de Farua, correspondiente al año 2024, titulándose Paco Escobar, uno de los imprescindibles y que cuyo prólogo se adjunta.
La invitación a la presentación en el edificio municipal del Molino del Perrillo constaba de dos actividades diferenciadas. La primera consistía en aprovechar la presencia de los asistentes para visitar las dependencias del edificio rehabilitado, el inmueble residencial más monumental de Berja y que fue el centro de la vida económica y social del municipio, una casa palacio construida en 1863 por Gregorio Lupión Escobar, uno de los mayores propietarios mineros de la época. De la mano del historiador Valeriano Sánchez Ramos, miembro del CVEH, se inicia la visita partiendo desde la planta baja donde se localiza el molino harinero que conserva todas las piezas originales de su engranaje, para a continuación acceder a la planta alta donde se ha recreado la vida de una casa señorial del siglo XIX, y para ello se ha dotado de muebles y menaje propio de la época.
La segunda y principal es la presentación de la revista Farua. El nuevo Director del CVEH, Eric Pérez Robles, da la bienvenida a los asistentes, cediéndole la palabra al Alcalde de Berja y Presidente del CVEH, José Carlos Lupión Carreño, y a continuación al Director del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), Mario Pulido Egea.
Una vez hechas las presentaciones, por parte del director Eric Pérez se procede a dar la palabra a cada uno de los autores de los artículos editados, una exposición que por parte de los autores se ha dilatado en exceso, y después de más de dos horas de presentación, el director se ve en la obligación de poner fin a las mismas, haciendo una referencia rápida de cada uno de los artículos restantes y no expuestos. Para terminar las exposiciones y como colofón al evento, Eric invita a los autores de Athenaa para hacer una pequeña exposición del artículo homenaje a Paco Escobar, accediendo al estrado Gracián Aguilera.
Gracián expone un escueto resumen del artículo, destacando que la figura de Paco es un personaje reconocido y meritorio dentro del colectivo de Farua y del patrimonialismo histórico en general, como un activista completo, pues ha sido descubridor, defensor, protector, difundidor, conservador y como arquitecto también ha sido creador de un patrimonio urbanístico considerable, enumerando para ello a modo de ejemplo diversos trabajos, proyectos y construcciones relevantes en el urbanismo local. También se ha referido a su faceta de activista desde la asociación Athenaa, donde ha sido su creador junto a su amigo Ángel Aguilera, su impulsor, el director más duradero, trabajador, animador, guía, y hasta sus últimos días ha sido un miembro destacado, comprometido y participativo de la Asociación y su Junta Directiva.
Una vez terminada la exposición de Gracián, toma la palabra el presidente de Athenaa, Samuel Caro, para hacer entrega de un ramo de flores a la viuda de Paco Escobar, Ana González, que se encontraba presente en el acto junto a su hijo Javier Escobar, como muestra de cariño, reconocimiento y solidaridad, que todos los ausentes acompañan con un respetuoso y arropador aplauso.