Athenaa comienza el III Ciclo de Coloquios sobre Murgi con la conferencia “3000 años antes de Murgi. La secuencia estratigráfica de Ciavieja».

El pasado día 26 de enero tuvo lugar el inicio de los III Coloquios sobre Murgi. Para inaugurar esta nueva temporada se contó con Dña. Ángela Suárez Márquez, arqueóloga y  conservadora de patrimonio arqueológico, que ofreció la conferencia titulada «3000 años antes de Murgi. La secuencia prehistórica de Ciavieja».

Con  este título la Asociación  Athenaa quería rendir homenaje al 40 aniversario del descubrimiento del mosaico de Ciavieja por cuyas excavaciones para su levantamiento hizo posible realizar dos campañas de excavación en 1985 y 1986, dirigidas por la propia Ángela Suárez, que permitieron desvelar la secuencia cronológica de Ciavieja.

Arrancó el acto con la presentación por parte del presidente de Athenaa, Samuel Caro, que da la palabra para la apertura a la concejala de Cultura, Elena Gómez, y una vez realizadas las presentaciones, la arqueóloga Ángela Suárez inicia su conferencia.

“3000 AÑOS ANTES DE MURGI”

Hasta la fecha del descubrimiento del mosaico en diciembre de 1983, se tenía Ciaveja por un yacimiento romano pero, sin embargo, estas excavaciones permitieron retrotraer esta cronología hasta un Neolítico Reciente. Ángela Suárez explicó como en las diferentes catas del conocido cerrillo de Ciavieja, pues se trata de un tell, aparecen en los estratos más antiguos fragmentos de cerámica a mano de este período: fuentes carenadas, vasos de fondo aplanado o vasijas con pintura a la almagra. Estamos hablando aproximadamente de un 3200 a.C.  En los estratos inmediatamente superiores, sin solución de continuidad cronológica, aparecen estratos de la Cultura de Los Millares, Edad del Cobre. Un hecho que ya entonces permitía avivar el debate sobre las tendencias orientalistas para explicar el fenómeno cultural de Los Millares y la llegada de la metalurgia a la península Ibérica. Un debate que a día de hoy está cada vez más cerrado dando importancia a las tendencias autoctonistas del desarrollo cultural propio frente a la llegada de poblaciones del Mediterráneo oriental. En esta línea el profesor Gonzalo Aranda ya explicó esta controversia en su conferencia en los I Coloquios sobre Murgi, así como en la visita que realizó Athenaa al yacimiento de Los Milanes, pues las tumbas tipo tholoi, mediante dataciones radiocarbónicas, demostraron ser más antiguas que las tumbas de esta tipología del Mediterráneo oriental. En el caso de Ciavieja no se han encontrado en las catas realizadas restos de tumbas, aunque sí se localizaron al otro lado de la carretera en Santo Domingo, hoy desaparecidas. Ángela Suárez aportó fotografías con cerámicas típicas de Los Millares, con decoración incisa con diversos motivos, como ojos-soles o triángulos llenos de puntos, así como el vaso campaniforme. Las catas realizadas no permiten saber si el poblado de Ciavieja contó con recinto amurallado, aunque es de suponer que así sería dado que se trata de un yacimiento ubicado en un llano y no en un espolón.

De las sociedades colectivas que parecen ser los poblados de Millares se pasaría a continuación en la estratigrafía a la época argárica, cultura característica del sureste peninsular en la Edad del Bronce durante el II milenio a.C. Una sociedad bien diferente de la anterior pues sus tipologías de enterramientos individuales denotan una sociedad estratificada y por tanto con diferentes estatus sociales. Una paradoja que destacó la arqueóloga Suárez Márquez puesto que en el registro arqueológico se observa una continuidad en el poblamiento, con lo cuál se podría entender como sociedades evolucionadas desde la Edad del Cobre.

En los cortes 3 y 5 se excavaron sendas tumbas, apareciendo en ellas tipologías cerámicas características de la Cultura de El Argar, como la copa argárica de peana alta, vasos carenados o tulipas, así como diversos objetos metálicos de carácter bélico o decorativo. Curiosamente una de estas tumbas, la del corte 3, apareció justamente en donde el mosaico presentaba una zona rehundida debido a esta circunstancia. Quiere esto decir que los romanos al hacer la domus donde se ubicaba el mosaico tuvieron que romper niveles argáricos.

Tras el Argar, que desaparece súbitamente, hay un salto cronológico hasta el primer milenio antes de Cristo con niveles fenicio- púnicos encontrados en los sondeos de aquellas excavaciones, así como en la campaña de excavaciones 2020-2022 realizadas por Dña. Carmen Ana Pardo con la presencia de la muralla púnica. En aquellos sondeos de 1985 y 1986 también aparecieron niveles íberos de población autóctona. Unos estratos que enlazarían con los posteriores niveles de romanización y que darían lugar a lo que conocemos como la Murgi romana.

De las excavaciones realizadas en aquellas campañas, Dña. Ángela Suárez extrae como conclusiones la importancia arqueológica de Ciavieja precisamente por su estratigrafía prehistórica. Tal es así que la columna estratigráfica del Museo de Almería está realizada tomando como referencia los diversos cortes o sondeos llevados a cabo en las dos campañas arqueológicas de urgencia realizadas en 1985 y 1986. Y son precisamente los niveles prehistóricos de Ciavieja los que avalaron que sea un sitio arqueológico protegido en la categoría de BIC (Bien de Interés Cultural). Además, la rápida difusión con los resultados de dichas campañas en el XVIII Congreso Nacional de Arqueología (1985) y en el Coloquio de Torres Vedras (Lisboa, 1987), así como otros foros y publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, hicieron de Ciavieja un referente importante en el ámbito de la investigación arqueológica de la Prehistoria Reciente en los años ochenta.

La conferencia acabó haciendo referencia a los niveles arqueológicos romanos, pero sin entrar en su análisis, y al momento del descubrimiento del mosaico, la interpretación de su posible tamaño y reivindicando el socavón del yacimiento con el lugar donde debe estar el Centro de Interpretación y la Colección Arqueológica de El Ejido. Según Ángela Suárez, en pocos sitios sería posible estudiar in situ la estratigrafía del yacimiento en los propios cortes y, a la par, conocer los materiales aportados y el resultado de las excavaciones.

Una vez finalizada la conferencia, y tras el debate posterior en el que nos acordamos de nuestro compañero Paco Escobar, uno de los descubridores del mosaico y ausente por motivos de salud, procedimos a entregar a Ángela Suárez un obsequio con el motivo de la gorgona o medusa con la que Athenaa agradece a los conferenciantes que acuden de forma altruista a compartir sus conocimientos en los Coloquios sobre Murgi.

VIDEO DE LA CONFERENCIA: «3000 años antes de Murgi. La secuencia estratigráfica de Ciavieja»

Sobre el autor: Athenaa (fgo)

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.