II “Coloquios de Murgi” con la conferencia ‘CRONOLOGIA Y TEMPORALIDAD DEL MEGALITISMO ALMERIENSE’, y la presentación del libro ‘LA CULTURA DE EL ARGAR’.

El II “Coloquio de Murgi”, celebrado el pasado viernes 29 de abril/2022 en el Salón de Actos del IES “Santo Domingo” de El Ejido, contaron con los expertos del ‘megalitismo’ y el ‘Argar’ de la Universidad de Granada: Gonzalo Aranda y Margarita Sánchez.

¿Cuál es el marco cronológico de las construcciones megalíticas?

Las necrópolis megalíticas se han considerado hasta ahora posteriores a la fundación de los poblados a los que se asocian. Sin embargo, las dataciones realizadas con carbono 14 vienen a confirmar que esto no es así, pues demuestran un uso más prolongado en el tiempo de dichas necrópolis, no sólo durante el cuarto milenio a.n.e., sino durante todo el tercer milenio a.n.e., e incluso durante el mundo argárico. Por tanto, un uso de los mismos durante miles de años.

Estas son las conclusiones a las que llega el profesor D. Gonzalo Aranda del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en el trabajo que viene desarrollando su equipo de investigación desde 2012. Así lo explicó el viernes 29 de abril en el Salón de Actos del IES Sto. Domingo en la charla “Cronología y temporalidad del megalitismo almeriense“ enmarcada en el ciclo de conferencias “Coloquios sobre Murgi” que desarrolla la Asociación Athenaa durante la primavera de 2022.

El profesor Aranda explicó que para llegar a esta conclusión habría que cuestionarse si la cronología de las construcciones megalíticas se correspondía con la de los restos óseos hallados en su interior.  Por esta razón explicó en primer lugar de manera científica pero amena y cercana en qué consiste la datación por carbono 14 y cómo se llega a fechar el fallecimiento de cualquier ser vivo.

Dado que el ámbito de investigación del profesor Aranda  es el sureste peninsular y básicamente hay cinco necrópolis megalíticas estudiadas, su equipo de investigación se planteó certificar las cronologías de los yacimientos mencionados y los que actualmente están en proceso de investigación.

Las cronologías tenidas hasta ahora en el ámbito científico se situaban a lo largo del tercer milenio a.n.e, y así lo revelan igualmente los análisis de los restos óseos contenidos en el interior de estas tumbas. Por ejemplo, las tumbas megalíticas de Monachil contenían los restos de doce individuos según la cronología esperada. Pero el cribado del material del interior de los megalitos reveló que llegó a haber otros doce individuos más según muestran los restos de las piezas dentarias encontradas, pero cuyas cronologías se retrotraían hasta finales del cuarto milenio y comienzos del tercer milenio a.n.e. Este hecho a su vez sorprende a la comunidad científica, y al equipo de investigación del Profesor Aranda en concreto, porque atestiguan que las necrópolis megalíticas son a su vez más antiguas que los propios poblados en los que se supone que vivían. Hasta ahora se suponía que las necrópolis eran consecuencia del asentamiento de las poblaciones, pero no que fueran las necrópolis las que acabaran provocando el asentamiento de las mismas.

La construcción de las tumbas megalíticas quizá sea resultado de un nuevo concepto de culto a la muerte inédito hasta ese momento y que supuso ubicar asentamientos definitivos junto a sus difuntos pues estas construcciones exigirían de grandes esfuerzos colectivos para su construcción, además de otorgar un sentido inmortal al difunto por el carácter imperecedero del monumento.

También se trastocó otro viejo paradigma por el cual se creía que en estos monumentos se enterrarían personas con cierto estatus social. Sin embargo, los restos demuestran que se enterraban tanto hombres como mujeres, adultos como niños y no siempre con ricos ajuares funerarios. En este sentido, la investigación en adelante tendrá en cuenta también el análisis de ADN para determinar el vínculo entre los individuos.

¿Qué relaciona esta ponencia sobre los megalitos con El Ejido?  La respuesta la tenemos en las tumbas megalíticas que se encuentran en el paraje Derramaderos de Ugijar del municipio. En dicho paraje encontramos diversas estructuras que se corresponden con enterramientos megalíticos en diverso estado de conservación. Así lo pudimos constatar algunos miembros de la Asociación Athenaa con el profesor Aranda y con Margarita Sánchez Romero, catedrática del Departamento de Arqueología e Historia de la Universidad de Granada.

Por otra parte, si con el profesor Aranda nos centramos en la Edad del Cobre, con la catedrática Sánchez Romero nos centramos en la Edad del Bronce en época argárica mediante la presentación del libro “La cultura de El Argar (c.2200-1550 cal a.C.)”. Con este motivo, miembros de Athenaa también acompañamos a los profesores Margarita y Aranda a realizar una subida al “Cerroncillo” en los Atajuelos, para reconocer los restos prehistóricos que existen en la cima, constatando restos de la época argárica.

Este libro viene a ser una revisión del estado de las investigaciones sobre esta época histórica, pero también añade temáticas hasta ahora no incluidas en el ámbito de la investigación prehistórica, como es el estudio de la mujer en la época argárica. Esta temática sobre la mujer en la prehistoria es la que llevó a Sánchez Romero a ser Directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada durante los años 2010-2012, y en la actualidad es Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada.

El Presidente de Athenaa Samuel Caro y Lorenzo Cara, que han actuado de presentadores, al finalizar el acto han hecho entrega a nuestros conferenciantes de la Medusa, que es el símbolo con el que desde Athenaa distinguimos a nuestros invitados.

Sobre el autor: Athenaa (fgo)

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.