“Se hace justicia”
Para eso sirve la Historia, para al menos poner en valor y reconocer lo que han hecho determinados personajes históricos. Este es el caso de Lorenzo Ferrer Maldonado, virgitano que surcó los mares descubriendo en 1588 lo que hoy conocemos como estrecho de Bering. Un descubrimiento realizado 140 años antes de que lo hiciera Bering, por quien lleva su nombre el que por entonces se conocía como estrecho de Anián.
Por esta razón, el Centro Virgitano de Estudios Históricos de Berja La Alpujarra realizó el viernes 19 de septiembre una conferencia por parte del historiador Valeriano Sánchez Ramos y el geográfico Alfonso Viciana. Ambos explicaron el contexto histórico y las circunstancias del descubrimiento, así como las razones del ocultamiento “por razones de Estado” del logro de Ferrer, así como la enumeración y comprobación de que lo relatado por Ferrer en su libro “Imagen del mundo…” y otros escritos eran verdades y no “falsedades” y que por tanto no se trataba de un falsario, como así fue tachado por sus detractores. De ahí que el historiador Sánchez Ramos dijera que con estos actos y los artículos que se han publicado y se van a publicar “se hace justicia” con la figura de Lorenzo Ferrer.


Finalizada la conferencia se procedió al “descubrimiento” de una placa homenaje en honor de Lorenzo Ferrer Maldonado.


Ambos actos, a los que asistieron cuatro miembros de Athenáa, forman parte de los fastos que están preparando el Centro Virgitano de Estudios Históricos y el ayuntamiento de Berja en el 400 aniversario del fallecimiento de tan insigne descubridor, geográfico y astrónomo, entre otras cosas.
